
Literatura

Miriam Méndez
Consiste en expresar sintéticamente la interpretación personal de un texto
ELEMENTOS FUNDAMENTALES:
- fidelidad al texto
- puntos importantes del mismo
- relaciones entre los puntos importantes
PASOS PARA REALIZARLO:
A) Lectura de exploración para captar idea general.
B) Formularse preguntas: ¿qué dice? ¿de qué partes consta? ¿qué se dice en cada
parte?
C) Hacer una segunda lectura detenida del texto subrayando lo importante.
D) Expresar en voz alta el contenido del libro sin mirarlo, teniendo en cuenta los tres
aspectos señalados al principio.
E) Revisar y corregir las ideas que no son claras.
SUGERENCIAS
* La tarea de resumir es posterior a la de subrayar.
* En el resumen todas las ideas deben estar perfectamente integradas. debe ser breve y
preciso.
* Su presentación deberá recordar un texto normal. El punto y seguido es el medio nor-
mal de enlace. No pueden aparecer guiones ni asteriscos.
* Deberá tener una extensión aproximada a un 25 % del texto original.
Profesora: Miriam Méndez.
* * * * *
¿Cómo hacer un resumen? ; ¿Cómo tómo apuntes?
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
TOMA DE APUNTES :
IMPLICA UN TRIPLE PROCESO:
- Oír lo que dice el profesor
- Interpretar las ideas escuchadas
- Sintetizar las ideas importantes.
PRINCIPIOS QUE PUEDEN FACILITAR LA TAREA:
1) Anotar las ideas del profesor, no las palabras.
2) Incluir las necesidades para que podamos recrear lo leído en clase.
3) Expresarse con palabras propias.
4) Usar abreviaturas o signos personales.
5) Tomar apuntes sólo de aquello que se entiende.
6) Atender a palabras, gestos, énfasis, ejemplos, indicaciones especiales, que
haga el docente.
7) Revisar y completar los apuntes: ordenarlos, clasificarlos, enumerar sus prin-
cipales características, subrayar lo importante, poner títulos, hacer esquemas.
DOS ACTITUDES CLAVES PARA LA TOMA DE APUNTES
A) Saber escuchar resulta imprescindible para poder sacar notas.
B) Detectar las ideas importantes.
A) Será importante ubicarse en un sitio que favorezca la tarea:
* Sentarse correctamente.
* Mirar al profesor para captar sus explicaciones y sus gestos.
* Permanecer en silencio y no distraerse.
* Concentrarse en la explicación y no perder el hilo del tema.
* Procurar entender antes de escribir.
* Pedir explicación frente a dudas.
B) Detectar ideas importantes:
* Hay profesores que anuncian las grandes ideas y apartados al inicio de la clase.
Al anotarlo, facilitará la orientación.
* En determinadas situaciones es el alumno quien debe detectar el esquema que
sigue el profesor. Muchos de ellos utilizan trucos y símbolos para indicar a los
alumnos que lo que van a decir es importante ("recuerden", "presten atención",
"observen", "es fundamental", "la clave está en", "se deduce que", esto
grábenselo en la cabeza", etc.).
Otros se valen de pausas, de distintos tonos de voz o repeticiones para enfatizar
la idea que quieren destacar.
* Debiera anotar los esquemas gráficos y las palabras técnicas que el profesor anota
en el pizarrón.
* Las definiciones se anotarán "al pie de la letra", al igual que los problemas o fórmulas.
* Habrá que prestar atención al inicio y al final de las explicaciones:
* al inicio el profesor suele exponer lo que pretende demostrar e incluso puede hacer
un guión con los pasos que desarrollará;
* al final, suele hacer una recapitulación de lo explicado hasta una conclusión.
* Es interesante la utilización de abreviaturas.
Profesora: Miriam Méndez.
* * * * *