top of page

LENGUAJE ESCRITO


La escritura, junto con la lectura constituyen los dos pilares básicos para 
un buen rendimiento en el estudio


PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A:


1)La presentación.
 - aspecto limpio y ordenado
                             - letra clara
                             - con márgenes, sangría
                             - sintetizar títulos y subtítulos

2) Organizar bien el contenido.
 - tener claro el tema a desarrollar
                             - dar sentido y unicidad al trabajo 

3) Evitar errores gramaticales.
                            - controlar faltas de ortografía (uso del diccionario)
                            - utilizar correctamente los signos de puntuación
                            - prestar atención a la construcción de la frase (concor-
                               dancia, tiempos verbales, etc.)

4) Utilizar un vocabulario adecuado
                            - acorde al tipo de escrito a desarrollar (literario, científico,...)

5) Escribir con estilo propio
                            - crear algo nuevo a partir del lenguaje (imágenes, personajes,
                               pensamientos).

Lenguaje escrito y Lenguaje oral

                    LENGUAJE ORAL 

De poco vale lo que aprendemos, sabemos o hemos creado, si no somos capaces
 de transmitirlo a los demás.

                HABLAR BIEN SIGNIFICA:  - hacerlo con claridad
                                                          - utilizar un lenguaje adecuado.


PAUTAS PARA TENER EN CUENTA:


1) Mantener un buen autocontrol mientras se habla:
 - evitar bloqueo, timidez o tono provocativo
                - es importante expresarse con seguridad y soltura
                - será necesario entrenarse.

2) Tener un buen conocimiento del tema:
- informarse bien para estar seguros de los contenidos que se exponen
                - dominar el tema en su totalidad cuando se va a exponer en grupo.

3) Partit de un guión inicial:
                - construir un esquema breve
                - mantener orden lógico y lineal.

4) Hablar en un tono y velocidad adecuados: 
                - hablar pausadamente... dará tiempo a pensar...
                - las pausas breves crean espectativa en el auditorio
                - usar un tono de voz natural con suficiente entonación para no caer en
                  la monotonía y el aburrimiento.

5) Presentar una síntesis del tema:
                - después del desarrollo es importante realizar una síntesis final a manera
                   de conclusión
                - si es apropiado pueden hacerse preguntas o aclarar dudas. 

 

 

 Profesora: Miriam Méndez.
          *     *    *      *    *

© 2013 Literatura Liceo N. 1 Melo. Prof.: Miriam Méndez. All rights reserved.

bottom of page