
Literatura

Miriam Méndez
CUENTO: es un texto narrativo escrito en prosa y de breve extensión.
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO:
* BREVEDAD: acá es donde se centra la característica del subgénero. Las palabras deben ser las adecuadas, precisas. No se debe agregar nada que desarrolle o amplíe más de lo estrictamente necesario. El lenguaje es conciso.
* TEMA: un solo tema.
* POCOS PERSONAJES: por su brevedad aparecen los personajes indispensables.
* DIÁLOGOS CONCRETOS/DESCRIPCIONES INTENSAS: como elementos narrativos.
* UNIDAD DE IMPULSO: la que determina la tensión del cuento y obliga al lector a leerlo de principio a fin de una sola vez.
NIVEL ESTRUCTURAL DEL CUENTO:
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN: el cuento está constituído por:
- EXPOSICIÓN
- NUDO
- CLIMAX
- DESENLACE
* EXPOSICIÓN: trata el planteamiento del tema, los antecedentes que ponen al lector en relación con la obra.
* NUDO: se da el desarrollo del problema, del conflicto.
* CLIMAX: es la parte de más tensión, nos lleva al punto culminante del relato.
*DESENLACE: se muestra el término de la historia.
Todo esto se da en un ambiente, espacio y en un tiempo que es el que dura la historia.
EL NARRADOR
EL NARRADOR: es el punto de vista de cómo está hecha la narración. Puede estar dentro de la historia o fuera de ella. Por eso encontramos los siguientes tipos de narradores:
* NARRADOR PERSONAJE: el personaje principal narra las acciones en las cuales participa. Se involucra en la historia ya sea como protagonista o como personaje secundario. Puede narrar de manera autobiográfica, profundiza en su interior.
* NARRADOR TESTIGO: es el que narra la situación de su entorno, sin involucrarse en los hechos. También escribe en primera persona. Manifiesta su opinión de manera directa o sutil. Solo es testigo y no sabe los antecedentes de los hechos.
* NARRADOR OMNISCIENTE: es el que sabe todo de los personajes, hasta describe sus sentimientos y pensamientos. Anticipa la conducta de sus personajes. Se manifiesta a través del relato en tercera persona. Su intención es ser objetivo, suprimiendo el“YO.
TRAMA:
Es el desarrollo detallado de las acciones de la obra, explicando minuciosamente las causas, motivos y consecuencias de los hechos presentados. Puede ser abierta o cerrada.
* ABIERTA: cuando presenta un final incierto, que se deja a la libre imaginación del lector.
* CERRADA: cuando tiene una historia precisa, con principio, nudo y desenlace y este último tiene un cierre delimitado.
PERSONAJES:
Son quienes desarrollan los hechos o acontecimientos del relato. Realizan las acciones, por eso se llaman actantes.
CLASIFICACIÓN DE LOS PERSONAJES:
* PRINCIPALES: realizan las acciones más importantes y alrededor de ellos gira la historia, desencadenan las acciones de la obra; las provocan y sufren las consecuencias.
* SECUNDARIOS: complementan las acciones llevadas a cabo por el personaje principal. Intervienen en acciones de menor importancia.
* AMBIENTALES: forman parte del lugar, de la escenografía o del ambiente. No desempeñan un papel importante.
* INCIDENTALES: aparecen en ciertas ocasiones. Se presentan una sola vez.
También encontramos personajes TIPO: su manera de ser la conservan de principio a fin del relato. Generalmente son un modelo de la sociedad, por ejemplo, la vecina entrometida, el traidor, el alcahuete, el borracho, etc.
Y los personajes COMPLEJOS: que tienen un comportamiento irregular, variable, impredecibles. Cambian a lo largo de la obra.
* * * * * * * * *