
Literatura

Miriam Méndez
Su nombre proviene de lira: instrumento musical que acompañaba el canto de los juglares.
El género lírico, a diferencia del narrativo, se caracteriza por la expresión de sentimientos, pensamientos e ideas.
A la voz que expresa esos sentimientos le llamamos “yo lírico”, que debemos diferenciar del autor. En el género lírico predomina la función poética del lenguaje: el lenguaje coloquial adquiere un segundo significado dependiendo de la intención del autor.
PARTICULARIDADES: Algunos conceptos que hay que saber.
Ø VERSO: todo lo que está escrito en un renglón sujeto a ritmo y medida.
Ø RITMO: Musicalidad dada por los acentos y pausas, es interno al verso.
Ø MÉTRICA: Cantidad de sílabas de un verso.
Ø ESTROFA: Conjunto de versos que pueden estar agrupados por la rima o por la temática.
Ø RIMA: Identidad acústica, total o parcial de los versos a partir de la última vocal acentuada.
La RIMA puede ser de dos tipos:
Ø ASONANTE: Coinciden sólo las vocales, a partir de la última vocal acentuada.
Ø CONSONANTE: Coincidencia total entre vocales y consonantes.
Ø Como todas las reglas, hay excepciones, existe también el VERSO LIBRE que es aquel verso que no está sujeto a rima ni a una métrica regular.
Ø Los versos, según su medida, pueden ser de arte menor o de arte mayor.
2: bisílabo,
3: trisílabo, 7: heptasílabo, 11: endecasílabo,
4: tetrasílabo, 8: octosílabo, 12: dodecasílabo,
5: pentasílabo, 9: eneasílabo, 13: tridecasílabo,
6: hexasílabo, 10: decasílabo, 14: alejandrino.
Ø Para medir los versos, separarlos en sílabas, debemos tener en cuenta algunas particularidades:
ATENCIÓN!!!!
DIPTONGO: Unión de dos vocales en una misma sílaba :
Ø ABIERTA-CERRADA
Ø CERRADA-ABIERTA
Ø CERRADA-CERRADA.
LAS VOCALES CERRADAS SON: I U,
LAS ABIERTAS: A E O
Ø SINÉRESIS: Se produce un hiato natural cuando hay dos vocales ABIERTAS Ej.: HE/RO/E.
Ø HIATO: Separación de dos vocales que formarían diptongo como una vocal cerrada y otra abierta pero la primera tiene tilde marcando el hiato Ej.: ME/LAN/CO/LÍ/A
Ø SINALEFA: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza en vocal, H o Y, se unen en una sola sílaba. Ej.: CO/MO U/NA/NU/ BE.
LOS/DE AI/RE/SON/RIEN/TE Y/ LE/ JA/NÍ/AS.
Ø REGLA DEL ACENTO FINAL: Cuando la última palabra del verso es ESDRÚJULA le restamos una sílaba, y si es AGUDA, le sumamos una sílaba.
Profesora: Miriam Méndez.
* * * * * *
Género Lírico
