
Literatura

Miriam Méndez
Cómo analizar un texto
PROCESO DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Elementos a tener en cuenta:
ORALIDAD: La comprensión de un texto implica:
* Determinar el tema.
* Identificar las ideas principales.
* Descubrir el propósito del autor.
TÉCNICAS: Resumen, diagrama de llaves, esquema numerado y mapa conceptual.
ESCRITURA: Organización y creación textual.
LA REDACCIÓN:
*Es la forma de composición organizada mediante la cual se reproducen las ideas por
escrito.
Requisitos: claridad y orden.
UN BUEN ESCRITO IMPLICA:
* Ser efectivo: lograr el objetivo por el cual fue escrito.
* Ser coherente: su contenido debe ser claro.
* Ser correcto: no presentar errores de expresión (errores ortográficos, de construcción y
de concordancia.
* Buena presentación.
PAUTAS PREVIAS A LA REDACCIÓN:
* Delimitar el tema.
* Planificar el tema que se va a redactar.
* Desarrollar los contenidos con claridad.
* Determinar la finalidad del escrito (didáctico, de crítica, ensayo, etc.)
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL
ANÁLISIS LITERARIO DE UN TEXTO
AUTOR:
* Datos biográficos (breve)
* Marco histórico social (breve)
* Generación literaria a la que pertenece (breve)
TEXTO:
* Fecha de composición.
* Estructura
* Relación con el resto de la producción del autor.
* Género literario al que pertenece.
* Tema.
* Recursos de estilo: metáforas, comparaciones, descripciones, hipérbaton,
sinestesia,etc.
* Conclusión.
IMPORTANTE: REALIZAR CITAS DE TEXTO.
Esto demuestra que ha sido leído, comprendido.
Profesora: Miriam Méndez.
* * * * * *


