
Literatura

Miriam Méndez
INSPECCIÓN DE LITERATURA
Orientaciones y sugerencias de evaluación.
OBJETIVOS: la enseñanza de la Literatura atenderá a:
* Ahondar y consolidar el conocimiento del lenguaje.
* Despertar el interés y disfrute de la lectura.
* Reforzar los procedimientos de la comprensión lectora.
* Enseñar y ejercitar el dominio del código oral y escrito.
* Promover la producción escrita de textos de creación.
* Guiar hacia una adecuada metodología de abordaje del texto literario.
* Reconocer y analizar los recursos expresivos.
PERFIL DE EGRESO de 2º Bachillerato
Se pretende que el estudiante adquiera, profundice y consolide una autonomía crítica que incluya la sensibilización ante el hecho estético y el afinamiento de su capacidad creativa.
Es inherente a la educación la búsqueda de una sólida formación axiológica: los textos literarios dan cuenta de los valores que hacen a los hombres en sus historias y contextos. Por lo tanto se persigue que el estudiante haya integrado los valores del mundo y de la sociedad que lo constituyen y contienen para que ejerza con responsable libertad su ciudadanía.
PERFIL DE EGRESO de 3º Bachillerato
* Conocer y valorar las obras y los autores más representativos, en grandes líneas, de la literatura universal.
* Interpretar y valorar textos literarios, analizando su construcción interna y las relaciones del autor con dichos textos y con la época.
* Establecer relaciones entre obras, autores y movimientos fundamentales de la literatura occidental, conociendo el marco histórico y cultural en que se han creado y la evolución histórica de las diferentes formas literarias.
* Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus elementos estructurales básicos y sus recursos linguísticos.
* Consultar fuentes de diverso tipo e integrar su información en textos de síntesis que presenten los datos principales y los distintos puntos de vista, sus relaciones y la perspectiva propia.
Proposición de situaciones problema.
A modo de ejemplo:
A) Relizar el análisis o exégesis de un texto literario no trabajado en clase, de un autor del programa.
B) Reconocer y explicar voces narrativas, figuras retóricas de un texto lírico y/o rasgos de estilo, entre otros posibles.
C) Realizar trabajos de literatura comparada.
D) Reconocer diferentes tipologías textuales así como elementos de intertextualidad.
La Inspección subraya las exigencias básicas en el área de ortografía y sintaxis contempladas en la Nota Circular 317/ 78; Artículo 2º donde se señala: "La valoración de
los errores ortográficos queda librada al buen sentido del tribunal, que juzgará el análisis literario ajustándolo a los errores formales". Se sugiere que éstos no deberían pasar de"un máximo de ocho (8) faltas graves" y la reiteración de un mismo error no sería apreciada con un criterio acumulativo.
En este planteamiento, también se debería atender lo relacionado con tildes, la tendencia a intercambiar signos matemáticos por letras y/o palabras y la legibilidad de la escritura.
Asimismo, se recuerda que lo referido al Régimen de Toleranciadeberá ajustarse a la normativa vigente según lo establecido en la Circular Nº 2491 (R:C: 15/10/02).
